Es imprescindible un debate sobre la paridad de género

¿Sabías que la comunidad universitaria está integrada mayoritariamente por mujeres, llegando casi al 57% en el personal docente y no docente y al 59% en el estudiantado?

¿Sabías que esta situación no se refleja en algunas listas de los estamentos, e incluso en los órganos de gobierno universitario?

Desde la ListAzul propiciaremos el debate para establecer una norma para que las listas de estudiantes, no docentes, auxiliares y profesoras y profesores se compongan de al menos un 50% de mujeres y que los binomios para el Rectorado estén integrados por al menos una mujer.

Nuestra lista históricamente ha estado compuesta por mayoría de mujeres, y hemos procurado demostrar eso en las nóminas de candidaturas.

Sabemos que las compañeras mujeres suelen tener a su cargo mayores responsabilidades que los hombres, lo cual representa otra situación a revertir, que les pone mayores obstáculos a la participación.

No obstante, y a partir del esfuerzo de las compañeras que la integran, la ListAzul ha buscado siempre propiciar las candidaturas de mujeres, en particular en elecciones claves.

Un binomio femenino azul compitió en las elecciones de 2018 para integrar la Asamblea Universitaria que elegiría al rector (expresado en masculino, porque todos los candidatos eran hombres) y también son dos compañeras mujeres nuestras candidatas titulares para estos comicios del 9 de noviembre, que renovarán nuevamente la Asamblea y -a través de ella- el Rectorado de la UNS.