Más y mejor democracia: por la elección directa de Rector/a y Vice

Una de las características salientes de la próxima elección de representantes a la Asamblea Universitaria gira en torno a la elección del binomio de Rectorado, una atribución que tendrá el 7 de diciembre la composición del cuerpo que surja de las urnas este 9 de noviembre.

Quienes sean elegidos o elegidas, encabezarán la gestión de la UNS por un período excepcional de 5 años. Esto como consecuencia de la extensión de mandatos realizadas para los integrantes de los órganos de gobierno de la UNS con motivo de la pandemia de Sars-Cov 2 que afectó al mundo.

En nuestra última comunicación nos referimos a un debate pendiente en nuestra Universidad: la elección directa del binomio de Rectorado. Es decir, que la decisión emerja directamente de las urnas, sin depender de un sistema colegiado.

Durante los últimos años otras representaciones estamentales han elevado propuestas en este sentido que se sumaron a la inicial presentada por la ListAzul en 2006.

A su vez, varias universidades nacionales organizadas tanto en facultades como en departamentos, grandes o medianas, han adoptado la elección directa. En tanto que en la UNS son los y las asambleístas quienes eligen Rector/a y Vice cada cuatro años

En nuestra opinión, este debate no puede ser obviado por más tiempo y la Universidad debe encarar un proceso de reforma estatutaria que avanzó entre 2015 y 2018, para estancarse desde 2020.

Entendemos que la elección directa transparenta y democratiza a la universidad, fomenta una mayor participación de la comunidad universitaria, genera nuevas prácticas políticas, promueve que candidatos y candidatas elaboren propuestas para ser sometidas a la compulsa electoral donde participemos todas y todos, y otorga una mayor legitimidad a quien represente a la institución universitaria, tal como señala el artículo 56 del actual Estatuto.

Las y los no docentes debemos impulsar decididamente la reforma estatutaria para adecuar la UNS a los nuevos contextos históricos y transformarla en una universidad más democrática.