¿Cuántos cargos se crearon durante nuestro último mandato?

La apertura de nuevos cargos representa una oportunidad de progreso para compañeras y compañeros. En ocasiones, implica la atención de necesidades y reclamos de largo tiempo.

Al respecto, consideramos que lo ocurrido en los últimos tres años (nuestro mandato vigente en el Consejo Superior) ha sido particularmente relevante. Por la cantidad de cargos creados, la diversidad de agrupamientos incluidos y el producirse pese a un contexto presupuestario adverso.

Entre los factores que explican esa situación se encuentran las herramientas que reclamó y sostuvo la ListAzul:

  • desde 2019, la comisión de Planificación de Planta habilita un ámbito de discusión abierta no sólo a integrantes del Consejo, sino al conjunto de compañeras y compañeros. En esta nota te contamos más al respecto.
  • a comienzos de 2021 se sumó la herramienta de la Bolsa de Excedentes de Reestructuraciones, que permite crear nuevos cargos a partir de fondos que, de otro modo, permanecerían congelados en las dependencias. Aquí explicamos su funcionamiento.

Los nuevos cargos

Un repaso por nuestros informes sobre lo actuado por la ListAzul en el Consejo Superior permite arribar al número de cargos de planta no docente creados durante el mandato vigente.

Incluyendo a los últimos, aprobados en la sesión del Consejo del miércoles 29, suman 58. En muchos casos se trata de categorías intermedias, que permiten progresar a compañeras y compañeros que llevaban largo tiempo en el tramo inferior. En otros, como en la Radio y EdiUNS, significó el pase a planta de personas con años como contratadas.

El recuento también permite comprobar que se abrieron nuevos cargos, en los distintos tramos del escalafón, en el agrupamiento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales. Se trata de un área por la que siempre ha reclamado la ListAzul, ya que entendemos que ha sufrido un desmantelamiento en los últimos años.

La apertura de nuevos cargos es siempre un proceso trabajoso, por la asimetría de la representación del estamento respecto del docente. La reactivación de la comisión de Planificación de Planta, a petición de nuestra agrupación, ha permitido democratizar la discusión y abrirla a todas las partes interesadas. Pero, de todos modos, se trata de un camino que requiere de mucho esfuerzo por parte de la representación no docente.

En este sentido, la ListAzul siempre ha tenido como premisa realizar un abordaje integral, que permita contemplar tanto las necesidades de la institución como las situaciones de compañeras y compañeros. En los próximos años se deberá avanzar en una planificación a mediano plazo de la planta para la creación y/o expansión de las áreas laborales, teniendo en cuenta el escenario de la educación universitaria en la postpandemia.

En esa senda, es mucho lo hecho y otro tanto lo que queda todavía por hacer.