¿Qué es y para qué sirve la Bolsa de Excedentes de Reestructuraciones?

La creación de la Bolsa de Excedentes de Reestructuraciones (BER), en marzo de 2021, significó la concreción de un reclamo de largos años de la ListAzul que esta vez encontró eco.

Tal y como demuestra la gran cantidad de cargos creados desde su puesta en marcha, esta herramienta se ha convertido en un auxiliar para una gestión democrática de la planta no docente. La BER facilita la apertura de cargos en tiempos marcados, además, por las restricciones presupuestarias derivadas de los avatares de la economía nacional.

El funcionamiento es sencillo: se compone de los remanentes de reestructuraciones previas en toda la UNS, que por su cantidad no permitan la creación de ningún nuevo cargo no docente. Permanecen allí por periodos renovables de un año, conformando un total a partir del cual sí pueden abrirse nuevas oportunidades en las distintas dependencias. Cada área conserva la titularidad de los fondos que aportó. De ese modo, la BER permite una optimización en el manejo de remanentes necesarios para la creación de cargos no docentes que, de otro modo, quedaban congelados en sus dependencias, sin utilización posible.

Esta herramienta se complementa con la reapertura, en el ámbito del Consejo Superior, de la comisión de Planificación de Planta. Esta comisión recibe pedidos y reclamos, y se encuentra abierta a la participación de trabajadores y trabajadoras que quieran plantear sus situaciones o las de sus compañeras y compañeros.

Estamos convencidos de haber logrado, con la creación de la BER y la reapertura de la mencionada comisión, dos llaves para que el debate sobre la distribución de cargos entre las dependencias sea horizontal, abierto y tan participativo como deseen hacerlo las compañeras y los compañeros no docentes.

Como ya se ha dicho, la ListAzul reclamó durante años una planificación que permitiera un desarrollo justo y armónico de la planta no docente en la Universidad Nacional del Sur.

Postulamos una visión integral que contemplase las necesidades postergadas de compañeras y compañeros, sus legítimas expectativas de progreso y un proyecto institucional con foco en brindar el mejor servicio a la comunidad.

En tal sentido, siempre consideramos como ejes respetar la carrera administrativa, valorar los agrupamientos técnicos y revertir el desmantelamiento del de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales.

Después de mucho reclamarlas, en condiciones de total asimetría para la representación no docente respecto de la docente, en este mandato en el Consejo Superior lo hemos logrado: tanto la BER como la comisión de Planificación de Planta son instrumentos para una participación horizontal y abierta del conjunto de compañeras y compañeros en las creaciones y distribuciones de cargos.