Con la lectura de su veredicto, el Tribunal interviniente finalizará este lunes 2 de agosto el juicio por crímenes de lesa humanidad perpetrados en Bahía Blanca y Huanguelén por la organización criminal autodenominada Alianza Anticomunista Argentina. El fallo concluirá una impunidad de 47 años.
La audiencia ha sido convocada para las 11 horas de ese día, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur, en avenida Colón 80 del centro bahiense. En razón de la situación sanitaria, no se habilitará la asistencia al recinto pero la lectura del fallo se emitirá en directo por el canal de You Tube de la Dirección de Medios Audiovisuales de la UNS.
También observando el escenario epidemiológico, los organismos de derechos humanos bahienses decidieron no convocar a la concentración con que han acompañado cada lectura de una sentencia en juicios de esta naturaleza desde 2012.
En su lugar, han propiciado iniciativas de participación virtual para levantar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. La regional de H.I.J.O.S., por caso, inició una serie de publicaciones en su web para recordar las historias de vida y militancia de cada una de las víctimas.
Desde la ListAzul invitamos a acompañar la audiencia convocada para este lunes 2, a través de la emisión que propiciarán nuestros compañeros de la DMA.
Una cita histórica
La audiencia marcará un hito para la historia de la comunidad de la UNS. Muchas de las víctimas la integraban y la institución incluso actuó como querellante en la causa por una de ellas, el estudiante de Ingeniería y militante comunista David “Watu” Cilleruelo.
El crimen de “Watu” ilustra además el “triple papel” que el Consejo Superior de la UNS entendió recientemente que cabía asumir en la historia de la institución: víctima, escenario y victimaria en los hechos que estudia el juicio a punto de concluir.
En efecto, “Watu” fue asesinado en los pasillos del complejo de avenida Alem 1253 y –de acuerdo a numerosos testimonios- por personal contratado por el nazi rumano Remus Tetu, entonces rector de la casa de estudios y uno de los jefes de la Triple A.
El nombre de Tetu se inscribe en una lamentable y extensa lista de integrantes de la comunidad de la UNS que han sido señalados por testimonios de sobrevivientes del Terrorismo de Estado pero se retiraron de su actividad universitaria sin reproche institucional.
Así lo entendió la resolución que el Consejo Superior aprobó para conmemorar el último Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Con el voto de la ListAzul, el cuerpo resolutivo manifestó que esa “inacción institucional” de años pone a la UNS frente a la necesidad de “problematizar su propia historia” para poder, por fin, construir un futuro sin negacionismos ni desmemoria.