Elecciones 2025: las propuestas de la ListAzul

El miércoles 12 de noviembre las y los Nodocentes renovaremos nuestras representaciones en el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria, dos órganos institucionales que permiten hacer oír nuestras posiciones y reclamos, en la defensa de los derechos del sector y como parte del cogobierno de la UNS.

Este artículo repasa las principales propuestas de la ListAzul, un espacio que siempre se pensó y actuó como representación desde una premisa: el compromiso.

__________________________________________________________

Compromiso con la universidad pública, gratuita, laica, inclusiva y de calidad. Presupuesto suficiente para aprender y trabajar.

Reclamar por un financiamiento suficiente por parte del Estado. Sin presupuesto no hay condiciones para trabajar, aprender, ni proyectar el futuro de la UNS.

Nuestro compromiso es con la universidad pública, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, donde cada acción tenga un propósito y cada decisión mejore el trabajo cotidiano.

__________________________________________________________

Derecho a reclamar y recurrir. Las decisiones que nos afectan también se discuten en el Consejo Superior.

No somos simples espectadoras o espectadores. Las y los trabajadores tenemos derecho a recurrir institucionalmente cualquier decisión que nos perjudique, dentro de los plazos que establece la normativa. Las decisiones que nos afectan deben ser públicas, discutidas y recurribles.

__________________________________________________________

Capacitación con sentido institucional, que sirva para mejorar tu tarea y también crecer en tu carrera.

Proponemos programas de formación diseñados según los desafíos reales de cada área Nodocente. No se trata solo de aprender, sino de prepararnos para dar mejores respuestas a las necesidades de la universidad.

Impulsamos la mejora, la eficacia, la digitalización y la inclusión en cada sector.

La formación debe servir para mejorar tu tarea y para crecer en tu carrera. No capacitarnos para la foto: capacitarnos para el trabajo real. Porque ¿qué sentido tiene capacitarse si lo aprendido no se aplica?

__________________________________________________________

Más y mejor democracia universitaria.

Resulta ya impostergable debatir y reformar el Estatuto de la UNS.

Para profundizar la democracia de la comunidad universitaria debemos elegir directamente la fórmula de candidatos al Rectorado, incorporar más Nodocentes en la Asamblea y en el Consejo Superior, otorgarle ciudadanía universitaria a las y los integrantes de las escuelas medias, y más atribuciones al CSU en las cuestiones Nodocentes.

__________________________________________________________

Planificación de la planta de cargos. Gestión planificada estratégicamente, no improvisación.

Proponemos una planificación transparente y estratégica de la planta de cargos, que reconozca el esfuerzo, la experiencia y las necesidades institucionales, y no los intereses de una minoría. 

Queremos cambiar la dinámica actual para lo que es fundamental:

– definir necesidades de cobertura presentes y futuras por jubilaciones, crecimiento académico de la UNS o nuevas funciones.

– priorizar sectores críticos.

– evitar la superposición o la sobrecarga por vacancias no resueltas.

– detectar tareas nuevas que no están previstas en los cargos actuales.

No vamos a realizar reestructuraciones que nos beneficien con creaciones de cargos para nosotros mismos cuando ejerzamos la representación de compañeras y compañeros.

__________________________________________________________

Oportunidades para todas y todos. Igual remuneración por igual tarea y/o categoría.

Impulsamos capacitación específica para jurados de concursos, garantizando procesos accesibles y equitativos, así como revisar y actualizar la reglamentación de concursos en acuerdo con la paritaria.

Ampliación de suplementos salariales, como el de “función extendida”, para que no se restrinjan a determinadas áreas o sectores, y revisión de la resolución vigente: los criterios institucionales y de oportunidad no pueden ser resueltos por un funcionario de Rectorado sino que deben ser evaluados por el Consejo Superior.

Suplementos y horas extras repartidos con equidad y transparencia.

Respaldamos el reconocimiento del trabajo realizado por todas y todos los trabajadores. Solicitamos criterios claros, públicos y accesibles para todo el personal, junto con mecanismos de seguimiento y comunicación abiertos y participativos.

 Todas y todos tenemos derecho a igual remuneración por igual tarea y/o categoría.

__________________________________________________________

Conocer la realidad. Proponer soluciones. No mirar para otro lado. La voz de las y los Nodocentes tiene valor y debe hacerse escuchar en los plenarios.

Asumimos el compromiso de escuchar, diagnosticar y actuar. Porque transformar la institución empieza por entender lo que pasa y trabajar con responsabilidad para construir una universidad más equitativa y al servicio de la comunidad.

Somos parte de la comunidad universitaria. La voz de las y los Nodocentes tiene valor y debe hacerse escuchar en los plenarios.