Quienes integramos la ListAzul consideramos que una mejor Universidad se fortalece a ella misma y a sus integrantes, generando más democracia y participación para todas y todos los no docentes.
El miércoles 9 de noviembre, las y los no docentes votaremos a nuestros representantes en la Asamblea Universitaria, que tiene atribuciones de gran relevancia, como modificar el estatuto, considerar la gestión anual del Consejo Superior, crear o suprimir Departamentos, carreras y títulos, elegir y remover al rector/a y vice, entre otras.
Por eso, te acercamos nuestras propuestas:
- Más no docentes en la Asamblea y en el Consejo Superior. Actualmente tenemos en la Asamblea 2 bancas sobre 72 totales, cinco veces menos que el estamento que le antecede en menor representación (docentes auxiliares, con 10). Impulsaremos el aumento de la representación no docente en los órganos de cogobierno de la UNS, incluyendo también al Consejo Superior (donde contamos con 1 banca, sobre 29). Las y los no docentes tenemos mucho para aportar y decir.
- Más y mejor democracia: elección directa de rector/a y vice. Entendemos que la elección directa transparenta y democratiza a la universidad, fomenta una mayor participación de la comunidad universitaria, genera nuevas prácticas políticas, promueve que candidatos y candidatas elaboren propuestas para ser sometidas a la compulsa electoral donde participemos todas y todos, y otorga una mayor legitimidad a quien represente a la institución universitaria, tal como señala el artículo 56 del actual Estatuto.
- Más paridad de género. La comunidad universitaria está integrada mayoritariamente por mujeres (llegando casi al 57% en el personal docente y no docente y al 59 en el estudiantado), situación que no se refleja en algunas listas de los estamentos e incluso en los órganos de gobierno universitario. Propiciaremos el debate para establecer una norma para que las listas de estudiantes, no docentes, profesores y auxiliares de docencia se compongan de al menos un 50% de mujeres y que los binomios para el rectorado estén integrados por al menos una mujer.
- Reforma del Estatuto de la UNS: una decisión impostergable. La reforma estatutaria para adecuar la UNS a los nuevos contextos históricos y transformarla en una universidad más democrática, no puede seguir siendo dilatada por la falta de consensos entre las listas de profesores que hegemonizan el control político universitario. Debemos recuperar atribuciones del Consejo Superior en los temas no docentes, revirtiendo las delegadas al Rectorado antes de la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo (Decreto 366/06), y otorgar ciudadanía universitaria a las y los integrantes de las escuelas preuniversitarias, entre otras reformas necesarias.
Este 9 de noviembre acompañanos con tu voto, confiá en vos… confiá en nosotras/os:
Verónica Iglesias
Trabaja en la Dirección de Contrataciones (Dirección General de Economía y Finanzas). “Verito” es licenciada en Ciencias de la Educación y mamá de Juan Pedro. Fue consejera de la Obra Social (2011-2012) y el Departamento de Complementación (2015-2016), consejera superior (2017-2018) y asambleísta (2019-2021). Hincha de River y de Olimpo, cuando los dos estaban en Primera hinchaba por Olimpo. Es fanática de la jardinería.
Mariela Giancaterino
Trabaja en la Dirección Área Haberes (Dirección General de Personal). Desde el año 2015 integra el equipo de la CAIC (Coordinación de Auditorías Internas de Calidad) como auditora interna en las dependencias de la UNS que han certificado su Sistema de Gestión de la Calidad bajo los requisitos de la norma ISO 9001. Fue candidata a la Comisión Fiscalizadora del Departamento de Complementación (2019) y al Consejo Directivo de la Obra Social (2021). Le encanta cocinar comida saludable y hace una torta de chocolate inigualable.
Heraclio Ortiz
Trabaja en el Laboratorio de Petrotomía (Departamento de Geología). Oriundo de Curuzú Cuatiá, el “Negro” trabajó en el Museo Municipal de Ciencias de Bahía Blanca y el de Cs. Naturales “Carlos Darwin” de Punta Alta. Fue consejero de la Obra Social (entre 2013 y 2016) y consejero superior (2017-2018). Colaboró en varias campañas arqueológicas en las playas de Pehuen-Có y Monte Hermoso, y en el relevamiento del ex Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”.
Luciana Condonancio
Mamá de Iván y Sol. Le encanta leer y escribir. Trabaja en la Biblioteca del Departamento de Derecho. Fue candidata al Consejo de Administración del Departamento de Complementación (2021). Es bibliotecóloga. Considera que la inclusión educativa de personas con discapacidad y la educación a distancia son herramientas fundamentales para la integración social.