¿Qué propone la ListAzul para el Departamento de Complementación Previsional?

En los últimos años, la rentabilidad de nuestros fondos en el DCP parece reclamar un análisis sensato, que prescinda de suponer ya en mano del organismo las promesas de pago que por el momento son apenas una línea de tinta en un papel. Nos referimos a las inversiones realizadas por el DCP en bonos, cuyos valores nominales no han sido percibidos y, en consecuencia, no integran la capitalización real de nuestros fondos.

El paso inicial en ese camino será lograr el acceso de afiliadas y afiliados a la información de la rentabilidad anual a través de la página web, con actualización frecuente y ágil visualización.

En cuanto al retiro anual de los fondos, la ListaAzul fue la impulsora del proyecto que permitió que afiliadas y afiliados con 50 años de edad o más pudieran retirar al cierre de cada ejercicio parte de su capitalización.

En el mismo sentido, y dada la crisis económica persistente y la quietud del salario, consideramos posible que, según cómo marchen los estados contables del DCP podría contemplarse el retiro de la capitalización anual o un porcentaje de la misma para las afiliadas y los afiliados en función de los años de aportes y la edad, ampliando la posibilidad también a menores de 50 años.

Por otro lado, resulta evidente que es imprescindible incrementar los montos para todas las líneas de crédito, de manera que sigan teniendo sentido. Esto se hace particularmente urgente en lo que tiene que ver con préstamos para refacción de viviendas, cuyo monto máximo ha quedado completamente desfasado con respecto a los aumentos de costos del ámbito de la construcción.

Al igual que hemos hecho para la Obra Social, también para el DCP proponemos la implementación de un mecanismo que permita a afiliadas a afiliados presentar proyectos ante el Consejo Departamental del organismo. Para ello podrían seguirse los criterios establecidos en el mecanismo de “iniciativa universitaria” que ya se aplica en el Consejo Superior de la UNS.