75 años de Historia y un futuro por construir

Este sábado 9 de octubre se están cumpliendo siete décadas y media de la sanción de la ley provincial que creó el Instituto Tecnológico del Sur, antigua denominación y rango de lo que hoy es la Universidad Nacional del Sur.

La creación del ITS fue impulsada por el legislador y ministro Miguel López Francés, un joven abogado bahiense que se desempeñó con legislador y ministro en el ámbito provincial.

Durante su funcionamiento como tal, el Instituto se mantuvo bajo la órbita de la Universidad Nacional de La Plata. La historia se repetiría décadas después con la creación de casas de estudio en el sur profundo, que surgieron como entidades dependientes de la UNS.

La apertura de la nueva institución representó un hito histórico para Bahía Blanca, su ciudad sede, y una amplia región. Hasta ese momento no habían existido experiencias públicas ni sostenidas en el tiempo de educación superior en esta parte del país. Con el ITS, se amplió para muchas familias la posibilidad de acceso a estudios que coronaban con una profesión, y la consiguiente movilidad social.

El Instituto fue cerrado por la autodenominada “Revolución Libertadora”, en 1955. Pero ante la presión de la comunidad, aquella dictadura debió dar marcha atrás con su decisión y el 5 de enero de 1956 se decretó la reapertura, ya como Universidad Nacional del Sur.

Por décadas, la UNS celebró únicamente esa fecha como su aniversario de nacimiento, desconociendo como propia la historia del ITS.
Sin embargo, la nueva entidad continuó funcionando en los mismos edificios, mantuvo –con excepción de los perseguidos políticos- a su plantel docente e incluso el primer graduado de la Universidad cursó casi toda su carrera en el ITS.

A partir de la labor del Archivo de la Memoria y de nuevas generaciones de historiadoras e historiadores, el sesgo pudo comenzar a corregirse y se inició un trabajo de reconstrucción y difusión del periodo olvidado.

Aquellos años iniciales también integran una historia de siete décadas y media, surcada por los avatares de una Argentina muchas veces convulsa.

Desde la ListAzul, que ha acompañado el último tercio de esos 75 años, queremos saludar a los nombres fundacionales, incluyendo a los de la primera generación de no docentes de la educación superior en Bahía Blanca y la región.

Es un día de celebración. Se cumple un aniversario más de un hecho que cambió la vida a miles de personas. Son 75 años de una historia para celebrar, recordar y, al mismo tiempo, revisar. Un punto de partida para seguir construyendo una UNS mejor.