Durante nuestra recorrida preelectoral por las dependencias, una temática frecuente en las charlas con compañeras y compañeros fue la de la modalidad de trabajo a implementarse en la nueva normalidad, una vez superado el escenario de pandemia: ¿presencial, virtual o mixta?
Las realidades de cada espacio son diversas, según el tipo de servicio que prestan, la situación de sus trabajadores y trabajadoras y el modo de organización que sienten más adecuado a sus tareas.
A diferencia de las decisiones vinculadas al escenario de pandemia, en que desde el Consejo reclamamos prudencia frente a los apurones de las autoridades, pensar en una modalidad de trabajo con independencia del escenario sanitario es resorte gremial. Necesariamente debe pasar por la paritaria nacional o local.
No obstante, desde la ListAzul no nos apartamos del tema. Entre otras cosas porque actualmente integramos un Consejo Superior que también tiene representantes en la paritaria local. Y así será también si los compañeros y las compañeras nos renuevan su confianza este miércoles 13. La UNS integra por su parte la mesa nacional, a través del Consejo Interuniversitario Nacional.
Por ello, consideramos que tanto los espacios institucionales como -sobre todo- los paritarios deben ser permeables a estudiar la posibilidad de establecer una modalidad que contemple el trabajo a distancia, siempre que sea beneficioso para trabajadores y trabajadoras y no resienta el servicio a prestar a la comunidad. Lo segundo, entendemos, tuvo ya una prueba durante la misma pandemia: nunca la UNS abandonó sus funciones y responsabilidades para con la sociedad.
De implementarse un sistema que incluya la posibilidad de trabajo a distancia, entendemos fundamental que se establezcan mecanismos que impidan que pueda derivar en una vulneración de derechos. Por ejemplo, las autoridades deberán tener en claro que no supone que se deba estar disponible las 24 horas del día. Del mismo modo, tampoco debe reemplazar a las licencias previstas por enfermedad personal, atención de familiares u otras.
Resultará imprescindible que colectivamente encaremos este debate sin preconceptos y con predisposición, para que la decisión que se tome sea la mejor posible, en un escenario novedoso que todavía presenta las incertidumbres propias de dos años de pandemia.