Elecciones en la UNS: el Consejo Superior elevó una propuesta de duración de futuros mandatos

El miércoles 11, al cabo de una sesión extraordinaria, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Sur aprobó por mayoría una resolución que propone a la Asamblea Universitaria la extensión de los futuros mandatos en los cuerpos del cogobierno, algunos de los cuales se votarán en las elecciones previstas para el 13 de octubre.

La necesidad de abordar el tema surge de la prórroga de los cargos vigentes, obligada por la pandemia que impidió la realización de comicios en 2020. Al extender en un año los mandados en el Consejo Superior, la Asamblea Universitaria y los decanatos departamentales, la renovación de esas representaciones quedó desfasada de la periodicidad previa a la emergencia sanitaria.

Los proyectos

El plenario consideró dos proyectos, uno del oficialismo de Acción UNS (que agrupa a las listas Universidad y Línea Phi) y otro de la opositora lista Blanca, bancadas del estamento de profesores y profesoras.

Ambas iniciativas contemplaban una duración de un año para los mandatos de las y los asambleístas que surjan de los comicios del 13 de octubre, pero diferían en el resto del cronograma.

El oficialismo planteaba mantener los mandatos habituales en el Consejo y los decanatos, de dos y cuatro años respectivamente, e incrementar a cinco el del rector o rectora que asuma en 2023.

La oposición, por su parte, sostenía que los mandatos de consejeros y consejeras debían durar también un año y tres los de los de decanas y decanos, sin modificar los de Rectorado.

Tras la presentación de las alternativas, que puede verse aquí, la propuesta oficial logró imponerse por mayoría.

El próximo paso es que sea considerada en la Asamblea Universitaria. Como órgano soberano, la AU puede darle curso, desestimarla, modificarla parcialmente u optar por un proyecto propio.

La posición de la ListAzul

Ya durante el tratamiento del tema en las comisiones del Consejo, la ListAzul había solicitado a los y las representantes del estamento de profesores que hicieran los esfuerzos necesarios para arribar a un acuerdo.

El pedido tenía dos fundamentos: que ante situaciones de tal relevancia y magnitud resulta siempre importante lograr consensos amplios y que esa amplitud sólo podía ser asegurada por profesoras y profesores, en tanto conservan la mayoría de las bancas en los cuerpos del cogobierno.

Por sí mismo, ninguno de los proyectos presentados resultaba particularmente perjudicial para la institución pero tampoco constituían una solución perfecta, dado que no puede haberla en esta situación excepcional.

Por ello es que la ListAzul se inclinó por la abstención y no escogió ninguna de las opciones. Su voto positivo sí acompañó la aprobación del único punto de acuerdo: que los mandatos de las y los asambleístas que surjan de los comicios del 13 de octubre deberán ser anuales.

La razón principal es que consideramos imprescindible que la Asamblea Universitaria que a fines de 2022 designe al nuevo rector o nueva rectora sea conformada por el voto de la comunidad universitaria inmediatamente antes de pronunciarse al respecto y no con un año de antelación a tan trascendental decisión. De otro modo, se lesionaría la representatividad de los estamentos.

De todas maneras, la última palabra en cuanto a la extensión que tendrán los futuros mandatos la tendrá la Asamblea Universitaria, donde la ListAzul ocupa una de las dos bancas del sector no docente.

El principal cuerpo del cogobierno de la UNS se reunirá en sesión extraordinaria, al solo efecto de discutir este tema, el miércoles 25 de agosto, desde las 19. Nuevamente, la amplia mayoría la tendrá el estamento de profesores y profesoras.

Cuando el tema se aborde allí, nuestra agrupación estará expectante y siempre dispuesta a trabajar en pos de un calendario razonable y, en lo posible, avalado por un amplio consenso.