Consejo Superior: se crearon dos nuevos cargos no docentes

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Sur desarrolló en la tarde del miércoles 4 de agosto y por el ya habitual sistema de videoconferencia su primera sesión ordinaria luego del receso invernal.

El plenario, cuyo desarrollo íntegro puede verse en este enlace, comenzó con un pormenorizado informe del doctor Francisco Fuster, abogado de la UNS en la querella del recién concluido juicio por crímenes cometidos por la autodenominada Alianza Anticomunista Argentina. Sobre ese punto informamos y propusimos algunas reflexiones aquí.

Ya durante el tratamiento del Orden del Día previsto, recibieron aprobación unánime dos proyectos para la creación de nuevos cargos en la planta no docente.

Uno de ellos permitirá satisfacer una demanda largo tiempo postergada: la creación de una categoría 2 para la Dirección General de Telecomunicaciones.

La dependencia, cuyas actividades se han visto incrementadas en la última década y en particular durante la pandemia, reclamaba por ese cargo desde 2006. El requerimiento se presentó también en 2019 en la comisión de Planificación de Planta, por entonces recién reabierta a petición de la ListAzul. Nuestra agrupación reiteró la solicitud en cada reunión posterior.

Un primer paso para una solución se dio durante este mismo año, cuando el propio Consejo Superior dispuso la apertura de un concurso cerrado en la dependencia para cubrir una categoría 5. Como consecuencia de ello, se liberaron puntos de una 7. Con ellos, se logró conformar un cargo 2 en la misma Dirección.

Por otra parte, también durante su plenario del miércoles 4 de agosto el cuerpo resolutivo dio aval unánime a la apertura de una categoría 6 en la Dirección de Rendición de Cuentas, dependiente de la Dirección General de Economía y Finanzas.

En ambos casos, los puntos remanentes de las aperturas de nuevos cargos irán a la Bolsa de Excedentes de Reestructuraciones. Dicha herramienta resulta un eficaz auxiliar de la planificación de la planta no docente tras años de reclamos de la ListAzul: permite reunir puntos congelados en las dependencias para la apertura de nuevos cargos.

La discusión sobre las prioridades resulta difícil, porque siempre se superponen demandas largo tiempo postergadas y la necesidad de determinar un rumbo institucional que las integre. Pero el debate es franco y abierto. Se da en la ya mencionada comisión de Planificación de Planta, siempre abierta a la participación de compañeras y compañeros.