El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este martes 29 en conferencia de prensa que desde el último día de junio la vacunación contra el COVID-19 será libre para trabajadoras y trabajadores de la educación que no hayan recibido aún la primera dosis y acrediten domicilio en territorio bonaerense.
De ese modo, el colectivo no docente se suma a aquellos que no necesitan de un turno para concurrir a los vacunatorios dispuestos en territorio bonaerense, independientemente de su edad o su condición de salud.
Para acceder a la primera dosis es necesario acercar a las postas de vacunación el Documento de Identidad y el último recibo de haberes, que puede descargarse de IntraUNS, a fin de acreditar la relación laboral.
En el distrito de Bahía Blanca la vacuna se aplica en estos puntos:
• El gimnasio de las Escuelas Medias de la UNS, en Gorriti 36;
• El edificio de la Universidad Tecnológica Nacional de Montevideo 340;
• El Centro de Jubilados de Ingeniero White, en Plunkett 3800;
• La sede de la Unión Ferroviaria, en Almafuerte 643;
• La Casa del Personal de la Cooperativa Obrera, en Chiclana 627;
• La Asociación Judicial Bonaerense, de Ingeniero Luiggi 63; y
• La delegación de policía, en 25 de mayo 5.
Las dos últimas dependen de la obra social IOMA, de trabajadoras y trabajadores bonaerenses, pero de todos modos allí también podrán acercarse las y los no docentes de la UNS.
La mayor parte de los vacunatorios atiende de lunes a viernes de 9 a 18, y los sábados de 9 a 13. En el caso de los dependientes de IOMA, el horario en días hábiles es de 8 a 16. Sábados y domingos permanecen cerrados.
“Una dosis de identidad”
Por otra parte, las Abuelas de Plaza Mayo lanzaron recientemente una campaña que se propone aprovechar la concurrencia a las postas de vacunación para difundir y reforzar la histórica búsqueda de sus nietas y nietos, víctimas de apropiación desde la última dictadura cívico militar.
Bajo el hashtag #UnaDosisDeIdentidad, la organización convoca a “postear fotos de recién vacunados (o no tan recién)” con el texto:
Si te estás vacunando en estos días, y naciste entre 1975 y 1980, podés ser uno de los nietos o nietas que buscamos.
En nuestra región, nacieron durante el cautiverio de sus madres el hijo varón de Graciela Romero y Raúl Metz y un o una bebé de María Graciela Izurieta y Ricardo Garralda, cuyo género de nacimiento se desconoce. Romero, Metz, Izurieta y Garralda permanecen desaparecidos. Sus hijos todavía no se han reencontrado con sus identidades.
A esos casos se agrega uno desconocido hasta 2015, cuando un testigo en uno de los juicios de lesa humanidad que se concretaron en el Aula Magna de nuestra Universidad indicó que una mujer secuestrada había dado a luz durante su cautiverio en el buque “9 de Julio” de la Armada. “Los médicos se llevaron al bebé y la mujer quedó ahí”, agregó el testigo.
Además de perseverar incansablemente en esas búsquedas vinculadas a Bahía Blanca y la zona, Abuelas de Plaza de Mayo tiene una especial ligazón con la Universidad Nacional del Sur.
Hace una década, Estela de Carlotto recibió en nombre de todas las Abuelas el doctorado honoris causa de la UNS. Un año más tarde, aceptó el cargo de Presidenta Honoraria del Consejo Asesor de la recientemente creada Subsecretaría de Derechos Humanos. La ListAzul formó parte de ambas decisiones, acercando el voto no docente en el Consejo Superior Universitario.