El 1 de mayo, cuando trabajadores y trabajadoras vivimos nuestro Día, desde la ListAzul saludamos la identidad no docente presentando la nueva web que la agrupación ofrece como espacio de comunicación a compañeras y compañeros.
El transcurso de un año de pandemia, con la imposibilidad de encontrarnos físicamente, reforzó un diagnóstico que veníamos construyendo colectivamente: se hizo evidente la necesidad de apostar por nuevas herramientas para compartir información y generar vínculos de comunidad.
Incluso antes de la irrupción del COVID-19 en nuestras vidas, observábamos ya que era mucho lo que pensábamos, proponíamos o hacíamos, pero no siempre lo sabíamos compartir con el conjunto de la comunidad no docente.
La UNS ha crecido territorialmente, la planta se ha diversificado y su composición varió con los ritmos generacionales habituales. Esos tres hechos configuran un desafío: poder sostener un contacto personal que, incluso en tiempos de presencialidad, se dificulta hacer cotidiano. Simplemente porque, por ejemplo, resulta difícil recorrer periódicamente los distintos complejos mientras cumplimos además con nuestras tareas específicas como trabajadoras y trabajadores y aquellos deberes que asumimos como representantes en los cuerpos del cogobierno.
Cuando la pandemia se sumó a esa realidad previa, pusimos manos a la obra. Porque necesitamos escuchar demandas y reclamos, conocer las necesidades de cada sector y compartir lo que pensamos o proyectamos, para someterlo a la consideración de compañeras y compañeros y poder arribar a la mejor síntesis de representación.
Fue así que en mayo de 2020 sumamos dos espacios en Facebook, una página y un perfil, a la presencia que ya teníamos en Twitter e Instagram. Sobre esa base, iniciamos una transformación de nuestros envíos regulares por correo electrónico y pasamos al formato de newsletter: un resumen de los cuatro temas principales de la semana, en pocas líneas de fácil lectura y con enlaces ampliatorios para saber más. Para recibirlo, clic aquí. A esas propuestas se añade la radial de Atrapados en Azul, cuyo regreso nos propusimos para 2020 pero la pandemia ha demorado.
Mientras tanto, trabajamos en la construcción de esta página web, una tarea que requirió el trabajo de varios meses de compañeras y compañeros, y pudimos presentarla el 1 de mayo. Como frase de cabecera, permanente en la portada, elegimos aquella del poema del compañero Daniel Bombara que tanto nos identifica. “Para que llegue pronto ese amanecer azul en que ya se hayan ido todos los corrompidos y quedemos los hombres para construir el mundo”, escribió Daniel. Por trabajador no docente, por poeta, por haber integrado una generación que luchó por un mundo mejor y por integrar la lista de víctimas del terrorismo de Estado, Daniel y su poema son constitutivos de nuestra identidad.
Como dijimos al presentarla, esperamos que la página de la ListAzul esperamos que sea una buena herramienta de comunicación, pero sobre todo un espacio de encuentro que las y los no docentes podamos sentir propio. Donde no sólo se difundan las actividades y posiciones azules sino información de utilidad para nuestro estamento, consultas e inquietudes. También recuerdos, porque Historia es Identidad.
Pensamos a esta nueva página como un espacio en permanente construcción. Demandará un trabajo al que nos comprometemos y el desafío de apostar siempre por la creatividad, en la celebración de la comunicación con compañeras y compañeros que –está de más decirlo- continuará tanto si las urnas nos honran nuevamente con mandatos de representación como si nos toca construir desde otros lugares.
Las y los invitamos a sumarse a esa, nuestra nueva casa en la web.