Desde fines de año pasado, la Junta Electoral concretó reuniones de trabajo con el objeto de evaluar la posibilidad de que se realicen los comicios que fueron postergados por la pandemia.
Una de las primeras evaluaciones requirió conocer el impacto de la pandemia en el estamento estudiantil, para verificar si el número de sufragantes había disminuido y, de darse esta dificultad, proponer soluciones transitorias o definitivas al respecto.
Los resultados recabados no dejaron lugar a dudas ya que no se observó tal impacto, por lo que rápidamente se llegó a la conclusión de que no harán falta proponer modificaciones.
También se buscó determinar el posible impacto de la presencialidad en el sufragio de quienes volvieron a sus lugares de residencia fuera de Bahía Blanca. Con este informe se estimó la posibilidad de utilizar sedes del PEUZO o implementar el sufragio por correo, valorando el tamaño de la empresa para tal fin.
Sobre principios de este año se barajó la posibilidad de que los comicios se realizaran en mayo, pero la evolución sanitaria hizo que finalmente la Junta desestimara esa opción y encontró consenso casi unánime para trasladar la votación al segundo cuatrimestre.
Entre las propuestas, la ListAzul promovió utilizar el calendario nacional electoral para elegir una fecha inmediatamente posterior a éste, de tal manera tener contrastado el momento sanitario, observar el protocolo ajustando las mejores oportunidades y, de esta manera, impulsar la participación y el mensaje de obligatoriedad del mismo.
Luego de debates al respecto, la Junta Electoral logró consenso para elevar al Consejo Superior una propuesta de cronograma electoral con fecha de elecciones entre el 12 y 15 de octubre.
De ser aprobado, el comicio se desarrollaría en modalidad mixta, presencial y por correo postal. Este último caso aplicará a quien desee hacerlo, sin necesitad de justificar su decisión. La parte presencial se llevaría a cabo tanto en Bahía Blanca como en la sedes del PEUZO, lo que permitiría el sufragio a una mayor cantidad de estudiantes con residencia en la zona.
Al respecto, se procurará que cada estamento pueda votar su elección en el mismo día, y de esa manera evitar recuentos parciales o custodia de urnas. Esto implica realizar el máximo esfuerzo para que la elección del estamento estudiantil no se desdoble en varios días.
La situación epidemiológica y la logística necesaria para aumentar la cantidad de mesas que se requiere para protección de votantes y autoridades del comicio serán evaluadas para sostener esta medida.