Reunión de la Comisión Asesora de Bienestar

Fue su primer encuentro tras renovarse su composición. La Lista Azul No Docente UNS participó en representación del estamento. Los temas abordados. La comisión asesora de Bienestar de la UNS Bahía Blanca, conformada por las agrupaciones con representación en el Consejo Superior Universitario (CSU), desarrolló esta semana su reunión constitutiva de este 2021. Del encuentro participó la Lista Azul No Docente UNS, en representación de nuestro estamento. El espacio funciona como un órgano de consulta del CSU, cuya opinión no es vinculante pero se toma en consideración al adoptar las políticas en la materia. La secretaria de Bienestar Universitario UNS, Diana Sánchez, es parte de la comisión por su agrupación y cuenta con voz y voto, al igual que el resto de los y las integrantes titulares. Al ser este encuentro el primero con una nueva conformación, la comisión inició su reunión con una presentación general. La conversación giró en torno a la complejidad de una situación económica en que el presupuesto anual debe sostener los muchos pedidos de becas (tanto económicas, como de comedor y transporte) y de excepciones (en su mayoría, porque los y las estudiantes olvidaron renovarlas).El temario desandado incluyó el tratamiento de:- Becas de Conectividad: en 2020, en el marco de la pandemia, la UNS adquirió 200 tablets y chips portables con internet que fueron donadas a estudiantes. Esto pudo concretarse a través de una partida específica y eventual que en la actualidad no está disponible. La comisión asesora trató la renovación de este beneficio para 2021. – Becas y Subsidios: a fines de 2020 se adjudicaron para este año 970 becas destinadas a estudiantes regulares. Las de transporte fueron interrumpidas al no haber presencialidad, pero a cambio se entregaron más subsidios económicos. Las de que permiten recibir gratuitamente las viandas del Comedor UNS se asignaron a todas las personas que las solicitaron, independientemente de su vulnerabilidad. Para este año –que en principio requerirá la consideración de las becas destinadas a ingresantes- se prevé seguir los mismos criterios, debido a que continuará la modalidad virtual en la mayor parte de las cátedras y departamentos. No obstante, se pospondrá el otorgamiento de becas de trasporte para el segundo cuatrimestre, cuando se reevalúe la situación epidemiológica y educativa. Si fuera necesario, se pedirá un refuerzo de partidas. De acuerdo a los registros, las y los estudiantes solicitaron mayoritariamente dos tipos de ayuda: una económica y otra en transporte, o la opción de bicicleta. Para su otorgamiento, se elabora un ranking en base a un índice de vulnerabilidad confeccionado por trabajadoras sociales. La línea de corte se determina por la cantidad presupuestaria.En tal sentido, la secretaria propuso que para quienes solicitaron dos beneficios (económico y transporte/bicicleta/comedor) se priorice el subsidio económico por sobre el segundo solicitado y se posponga para agosto la decisión de este último. La moción se aprobó por unanimidad. Quienes solicitaron un único beneficio recibieron respuesta favorable.- Residencias: el análisis abordado tomó en cuenta los compromisos pre adquiridos con municipios de la zona (Municipio de Coronel Suárez y Municipio de Coronel Pringles) y la tasa de ocupación total, del 80%. En muchos casos, las y los estudiantes volvieron a Bahía Blanca, se graduaron o, al que restarles sólo las prácticas profesionales, retornaron a sus hogares. En cuanto a las plazas disponibles, sólo quedan para ingresantes. En tal sentido, se propuso elaborar un listado de aspirantes en razón de sus índices de vulnerabilidad, y seguirlo hasta que se ocupen todas las plazas disponibles, respetando los compromisos con municipios de la zona. La propuesta se aprobó por unanimidad.- Solicitudes de excepción: desde el estamento estudiantil se indicó que existen muchos casos de estudiantes que no saben que deben reinscribirse para recibir las becas. La Secretaría explicó el mecanismo de difusión y puntualizó que en el correo electrónico en que se comunica el otorgamiento se incluye un renglón que informa el requisito. Por su parte, en la resolución del #ConsejoSuperior que otorga las becas se indican las fechas de inicio y finalización. Al igual que al abordar los puntos anteriores, se aprobó por unanimidad la propuesta de establecer un orden de aspirantes de acuerdo a sus índices de vulnerabilidad.#IdentidadAzul💙#QuedateEnCasa2021🏠😷