EL CONSEJO SUPERIOR CREÓ CUATRO NUEVOS CARGOS NO DOCENTES
Responden a necesidades de largo tiempo de sus dependencias. La comisión de Planificación de Planta y la Bolsa de Excedentes de Reestructuraciones, dos reclamos de años de la Lista Azul No Docente UNS recientemente conquistados, comienzan a dar sus frutos.
Con la participación de la Lista Azul No Docente UNS en ejercicio de la representación del sector, sesionó en la tarde de este miércoles 31 el #ConsejoSuperior de la UNS Bahía Blanca. El plenario comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de –entre otras personas fallecidas recientemente- la compañera no docente Rosana Gentili. Enviamos un cálido saludo y nuestro acompañamiento a sus seres queridos en este momento doloroso. Ya en el tratamiento de los temas pautados, el cuerpo resolutivo aprobó varias resoluciones de importancia para nuestro estamento. En primer término, durante el tratamiento del Orden del Día, se dio aprobación a la creación de tres nuevos cargos no docentes: uno de categoría 5 del agrupamiento Asistencial “C” en el Departamento de Ciencias de la Salud – UNS y dos de la misma categoría del de “Mantenimiento, Producción y Servicios Generales”, con funciones en la Dirección de Intendencia. En el primer caso, el proyecto fue presentado por la Lista Azul No Docente UNS y avalado por la comisión de Personal. Se trata de la primera vez en que se utiliza la flamante Bolsa de Excedentes de Reestructuraciones, una herramienta que recientemente cristalizó un reclamo de largo tiempo de nuestra agrupación. A partir de este instrumento, la comisión de Planificación de Planta podrá elaborar un diagnóstico íntegro y debatir las prioridades a atender, tomando en cuenta las necesidades postergadas de las personas y dependencias y el modelo institucional a seguir. En el caso del Departamento de Ciencias de la Salud, se trata de una unidad académica que en los últimos años ha experimentado un notorio crecimiento en su oferta de carreras y matrícula estudiantil. Ilustrativo de esta tendencia resulta el dato de que las y los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Salud en 2020 representaron un 26% del total de la UNS para ese año.Por su parte, la Dirección de Intendencia forma parte de un agrupamiento que –como la Lista Azul No Docente UNS señala desde hace años- ha sido desatendido, siendo perjudicado en la distribución habitual de cargos. La creación de estos nuevos cargos permitirá abrir una oportunidad de avance para el sector. En el tratamiento sobre tablas, se aprobó también la creación de un cargo de categoría 4 para la Dirección de Tesorería. Su financiamiento provendrá de la baja de una categoría 5 de la misma dependencia, y puntos resultantes de reestructuraciones anteriores en la Dirección General de Economía y Finanzas, en cuyo esquema Tesorería desempeña un rol neurálgico. Finalmente, durante el plenario se acordó otorgar una ayuda económica a una compañera no docente para atención de salud de un familiar a cargo, en gastos que no son cubiertos en su totalidad por nuestro Servicio de Obra Social. Este punto nos recuerda la necesidad de contar con mayor información sobre el estado del SOS UNS, en materia de recursos y prestaciones ofrecidas, y rediscutir sus criterios de atención. Informes de RectoradoEn los primeros minutos de la sesión, el rector Daniel Vega se refirió al reciente Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional, que incluyó la renovación de autoridades del organismo que nuclea a las universidades públicas de todo el país. El nuevo presidente del CIN es el rector de la Universidad Nacional de Jujuy – UNJu, Rodolfo Tecchi. A su par de la UNS tocará presidir la comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo. La crónica completa, elaborada por la Dirección de Comunicación Institucional, puede leerse en www.uns.edu.ar/noticias. Andrea Montano, titular de la Subsecretaria de Derechos humanos.UNS, brindó por su parte un informe detallado sobre las acciones desarrolladas por la cartera en materia de inclusión y garantía de derechos para la comunidad universitaria. Con las exposiciones de personal de la Biblioteca Central “Prof. Nicolás Matijévic” Universidad Nacional del Sur y del Departamento de Sanidad UNS quedó evidenciada, una vez más, la importancia del trabajo no docente en la consecución de metas deseables para toda nuestra comunidad universitaria. Lidia Gambón, secretaria general Académica, se refirió a su turno a los cursos de nivelación que concluyeron el viernes último, cuyos resultados calificó como “exitosos”. La aprobación, indicó, rondó el 70%. La sesión completa puede verse en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=R40ZLm_O-Yw…#IdentidadAzul