Un 24 de Marzo muy especial

El 24 de marzo no es un día más en el calendario de la Lista Azul No Docente UNS, que desde su nacimiento tiene entre sus banderas a las de #MemoriaVerdadYJusticia. Este año, en particular, tampoco es uno más. Vuelve a encontrarnos en pandemia, con la necesidad de cuidarnos mutuamente y la imposibilidad de abrazarnos en las calles. Pero estamos. En la virtualidad o en las caravanas que, con distanciamiento y protocolos, volverán a hacerse oír en este Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. La Lista Azul No Docente UNS seguirá acompañando siempre a sobrevivientes, familiares de víctimas y testigos. Reclamando o celebrando la justicia, tanto tiempo postergada. Este 24 de marzo y el próximo 3 de abril, aniversario del crimen de David “Watu” Cilleruelo, nos encuentran en medio de un histórico alegato del Ministerio Público Fiscal en la causa por delitos de lesa humanidad perpetrados por la autodenominada Alianza Anticomunista Argentina. Pronunciado por un graduado de la UNS Bahía Blanca, el doctor Pablo Fermento, el alegato en curso nos coloca ante las puertas de una sentencia esperada por más de 45 años. El juicio, como los seis anteriores, dispone de los espacios físicos de la institución y añade la novedad coyuntural de utilizar también los espacios virtuales para garantizar la necesaria publicidad en tiempos de distanciamiento social. La UNS es parte querellante en el juicio oral. Los contrastes con el pasado son notorios. Fue esta misma Universidad aquella que proveyó empleos y vehículos a los acusados en este juicio, mientras cesanteaba injustamente a docentes y no docentes. La misma que cobijó en su plantel docente a Remus Tetu, uno de los jefes locales de la Triple A, a pesar de conocer sus tropelías. La misma que le permitió jubilarse sin abrir un juicio académico solicitado por la militancia estudiantil que Tetu diezmó con expulsiones, amenazas y asesinatos. Nos alegra haber participado del largo -y muchas veces lento y exasperante- camino que ha llevado a cambiar esa impronta de silencio e impunidad. La confianza de compañeras y compañeros nos ha dado la oportunidad de votar afirmativamente por la presentación de la UNS como querellante en esta causa (2010), la creación de la Subsecretaria de Derechos humanos.UNS (2012), la instauración del 3 de abril como Día de los Derechos Humanos (2006), la designación de una calle del predio de Palihue con el nombre de “Watu” (2019) y todas y cada una de las declaraciones de repudio al terrorismo de Estado. La última fue particularmente significativa. Textualmente, reconoce que “por las características del terrorismo de Estado, la participación de un miembro de su comunidad en la jefatura de la organización parapolicial mencionada, la provisión de empleos y vehículos a los acusados y la inacción institucional posterior, la UNS debe problematizar su propia historia y asumirse en su triple papel de víctima, escenario y victimaria de los crímenes estudiados en el presente juicio”. Nos enorgullece haber expresado el voto no docente a favor de esas palabras. Porque no podemos olvidar la UNS en que la Lista Azul No Docente UNS nació, en 1996. Por entonces, era mayoritario el silencio y pocas voces se animaban a romperlo. No tenemos más mérito que el de haber tenido siempre presentes a nuestros compañeros no docentes víctimas del terrorismo de Estado, y haber escuchado las voces referenciales de los organismos de derechos humanos.Como expresamos en la última sesión del #ConsejoSuperior, al acompañar la nueva declaración de repudio al terrorismo de Estado, en esa guía nos faltan hoy dos referentes. Eduardo Hidalgo, secretario general de la APDH local, sobreviviente del plan criminal que le arrebató a su hermano y cuñada, falleció el miércoles 17. Cinco días antes había partido Luis “Turko” Salomón, fotógrafo de talento y compromiso a quien debemos el registro de décadas de lucha. Estarán en la Memoria, que nos comprometemos a seguir construyendo. Día a día. Hasta el #AmanecerAzul anunciado por el poema de nuestro querido Daniel Bombara. Por los y las 30 mil, siempre ¡presentes! Por los compañeros no docentes Gabriel Prado, Roberto Garbiero, Néstor del Río, Mario Usabiaga y Daniel Bombara. Por cesanteados y cesanteadas. Por quienes sufrieron distintas formas de persecución bajo el terrorismo de Estado. Decimos, una vez más, #MemoriaVerdadYJusticia.#IdentidadAzul💙