Hacia una mayor presencialidad

El #ConsejoSuperior resolvió modificar parcialmente las condiciones de prestación de servicios no docentes, en el marco de la pandemia de #COVID19. Las razones por las que nos abstuvimos de votar el proyecto.

El Consejo Superior aprobó el miércoles 17 una propuesta para “continuar con el reinicio de las actividades presenciales” en la UNS Bahía Blanca, lo que en la práctica supone una modificación de las condiciones de prestación de servicios no docentes en el contexto de la pandemia de COVID-19. La resolución, aprobada sin unanimidad, fija nuevas pautas en el comienzo de una “Segunda Etapa” en el retorno a lo presencial: elimina los límites horarios de permanencia en los espacios de trabajo y permite el acceso libre de la comunidad estudiantil a los espacios de la UNS, aunque condicionada a los aforos y el distanciamiento requerido. En lo que toca específicamente a las funciones no docentes, se establece que la atención al público tienda a ser al menos del 50% del horario habitual previo al escenario pandémico y se sugiere el mismo porcentaje de asistencia presencial para quienes no cuenten con factores de riesgo. La Lista Azul No Docente UNS no acompañó el proyecto. Entendemos que debió trabajarse más en comisión, lo que quedó evidenciado en las confusiones generadas en la propia sesión: el proyecto incluido en el Orden del Día debió ser modificado en el momento, con el cuerpo constituido en comisión de hecho, sin haberse mocionado. Una prueba de ello es que la Lista Azul No Docente UNS no accedió a toda la información que consideró indispensable para abordar el tema. Un ejemplo son los aforos, que se mencionan en el proyecto pero cuya cuantía concreta no se informó. Esto es vital para entender la heterogeneidad de las condiciones del trabajo no docentes, ya que posiblemente se requieran ajustes en la densidad de la presencialidad supeditados a naturaleza de los espacios en los que se trabaja. Tampoco hemos tenido acceso a los informes elaborados por el Comité de Crisis que funciona desde hace un año, ni al acta paritaria que se citó durante el propio plenario. En esas condiciones, resultaba imposible considerar esta propuesta. Desde la Lista Azul No Docente UNS creemos que el tema debe ser abordado con la máxima responsabilidad, dada la importancia de las variables a considerar: las situaciones subjetivas y personales y las necesidades vinculadas a la mejor prestación posible a la comunidad, en un contexto sumamente difícil y epidemiológicamente dinámico que ya comienza a hablar de “segunda ola” de contagios y la peligrosidad de las nuevas cepas del virus. Decidir sin contar con toda la información habría sido un acto de irresponsabilidad.No es novedad que las y los No Docentes hemos sostenido de forma mayoritariamente remota el servicio y, entendiendo que entre otras cosas la atención presencial mejoraría la calidad del mismo, creemos que el camino a la presencialidad es un objetivo a conseguir sin omitir el análisis que corresponde. Para ello el Consejo Superior Universitario debe, en el trayecto, sostener sus decisiones con un marco de información de calidad que toda la comunidad de antemano supone y que creemos que en este caso no ha conseguido. Una parte de la planta de compañeras y compañeros ha regresado voluntariamente y organizado sus funciones en modalidades mixtas, con arreglo a los requisitos y estándares fijados en normativas que ya estaban vigentes desde hace meses. Para ellas/os y para quienes no han retomado sus funciones presenciales pero trabajan de modo remoto, pedimos el mayor cuidado y atención a sus necesidades. #IdentidadAzul💙