Informe Plenario – 3/03/2021

CONSEJO SUPERIOR: INFORME DE LA SESIÓN DEL MIÉRCOLES 3/03/2021

Los principales temas que involucran al sector no docente y los puntos salientes del informe de Rectorado.

Con la Lista Azul No Docente UNS representando a nuestro estamento, el #ConsejoSuperior de la UNS Bahía Blanca desarrolló el último miércoles 3 un nuevo plenario, el primero tras la sesión constitutiva que renovó la Secretaría General del cuerpo. Antes del tratamiento del orden del día previsto, desde nuestra bancada repudiamos los dichos agraviantes de la presidenta de un partido de oposición, que puso en duda la calidad humana y moral de Estela Barnes de Carlotto. Referenta de Abuelas de Plaza de Mayo – Sitio oficial y emblema internacional en la lucha por los derechos humanos, Estela integra nuestra comunidad universitaria como doctora honoris causa y presidenta honoraria del Consejo Asesor de la Subsecretaria de Derechos humanos.UNS.

Ya durante el tratamiento del temario planteado, resolvimos no acompañar la renovación de una asignación complementaria otorgada desde 2017 a una trabajadora docente dedicada a la consolidación de un área de emprendedorismo en la UNS, en el ámbito de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Dicha asignación se financia con fondos de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación. Observamos que se trata claramente de funciones no docentes, más allá del perfil que se necesite para desarrollarlas. Tampoco parece correcto que estos vínculos temporarios se prolonguen durante años, lo que evidencia la necesidad de cubrir esas funciones por las vías regulares, con la apertura de un cargo no docente. En este caso, dentro del agrupamiento Técnico-Profesional.Por otro lado, acompañamos la designación del docente Raúl Menghini como decano-organizador del nuevo Departamento de Ciencias de la Educación y el traslado a la nueva unidad académica de la compañera no docente que se desempeña en una categoría 7 del agrupamiento administrativo. Al respecto, insistimos en la urgente necesidad de avanzar en la conformación de una planta no docente acorde con la nueva dependencia. Hasta el momento, se cuenta con una categoría 2, reclamada por la Lista Azul No Docente UNS y recientemente concursada, y una 7 que cumple funciones que exceden dicha categoría.

Informe del Rector: En la apertura de la sesión, el rector Daniel Vega se refirió a la situación presupuestaria. En tal sentido, detalló que el crédito de 3.200.000.000 pesos correspondiente a la prórroga del presupuesto 2019 para 2020 se agotó en noviembre del año pasado y se pudo completar con otras cuotas enviadas para abonar los sueldos de diciembre, la segunda cuota del aguinaldo y los bonos para docentes y no docentes. Además, señaló que no se han recibido las cuotas para el pago de servicios de ese mes. En cuanto a las economías generadas durante el año pasado, apuntó que alcanzaron el 2.8% del crédito asignado, que es uno de los más bajos de los últimos años. Para 2021, el crédito asignado trepa a 3.900.000.000 pesos y aún no se encuentran incorporados los acuerdos salariales de octubre y diciembre pasados.En otro tramo de su informe, Vega mencionó la reapertura del Comedor UNS con un nuevo concesionario y un costo del menú de 100 pesos para estudiantes. Supone una cobertura del 72% por parte de la Universidad sobre el costo total del menú: 360 pesos, valor a abonar por docentes y no docentes que, desde el lunes 1 pueden también utilizar los servicios de Comedor. Por otro lado, el rector anunció la finalización de trabajos en las residencias estudiantiles. Las obras completan las refacciones que se iniciaron en 2020, incluyendo las dos unidades destinadas a residentes internacionales y los baños de la planta baja del complejo de avenida Alem y las aulas 72C y 80C. Entre tanto, añadió, se avanza en las obras del droguero del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, y en la ampliación del Economía UNS. También se elevó al Ministerio de Infraestructura el dictamen para la construcción de la sede del Departamento UNS Derecho – Bahía Blanca en el complejo de Palihue.Finalmente, Vega relató que la SPU comunicó la extensión del acuerdo instrumentado por el ENACOM con las proveedoras de internet para el acceso gratuito a los sitios de dominio edu.ar para estudiantes y docentes.#IdentidadAzul💙